Esta semana en la Asociación de Mujeres Rurales Arracada (Vilar de Santos) tuvimos una actividad muy especial. Un intercambio cultural y artístico, entre Xogo de Fíos y Kuku Móvil, en el que los hilos fueron el canal conductor de esta jornada. Presentamos dos técnicas artesanales, de tapizado con hilo, muy distintas entre si pero con un nexo común: la dedicación y la originalidad.
Conocemos a Andrea Milde, una artesana alemana que crea tapices pictóricos llenos de historia y color, empleando para esto su telar móvil. Con el proyecto Kuku Móvil ha planificado recorrer Europa de oeste a este, en la busca de inspiración de cada rincón para confeccionar un gran tapiz que defina el continente. Su pasión por el tapizado y su filosofía de vida nómada, nos hicieron reflexionar sobre como el arte puede conectar a las personas traspasando culturas y fronteras. Andrea los mostró el proceso detrás de cada tapiz, como llega la esencia de cada territorio y como lo plasma a través del hilo. Personalmente, yo no conocía esta técnica, pero resultó verdaderamente enriquecedor este diálogo artístico.
Me gusta decir que el arte es un lenguaje universal, porque da igual tu origen o cultura, lo realmente importante es lo que plasmas en cada obra. En este caso, compartí con Andrea, y las demás mujeres de la asociación, la técnica de hilado empleada en Xogo de Fíos. Junto con mis alumnas le enseñamos una Rosalía de Castro que estábamos haciendo en el curso. ¡Fue un auténtico diálogo artístico!
Aprovecho para agradecer a Raquel, presidenta de la A.M.R. Arracada, por organizar este evento tan enriquecedor. Fue una experiencia que no solo nos permitió aprender, sino que valorar las infinitas posibilidades artísticas. Y finalmente, agradecer a Andrea por compartir su tiempo con nosotros y a todas las mujeres asistentes, por hacer posible esta iniciativa. ¡Hasta otra!
¡Buen viaje Andrea! ¡Qué el Kuku Móvil siga rodando!


Comments