FORO INCLUSIVO DE LA SUB-BETICA
- xogodefios
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Hay ciertos momentos en la vida que marcan un punto de inflexión, en mi caso fue hacer el Camino de Santiago con Discamino. Conocí a gente realmente maravillosa, pero entre todos estaba Jorge Moreno (monitor de Alba Sur). De ahí germinó una idea que pronto se haría realidad: Foro Inclusivo de la Sub-Bética “experiencias inclusivas” (Córdoba)
Un encuentro organizado por la asociación Alba Sur, celebrado en Priego de Córdoba, entre los días 24 y 26 de octubre. Para quien no conozca esta entidad, Alba Sur lleva 30 años luchando por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y su inclusión sociolaboral. Una apuesta firme por la autonomía personal del colectivo. Fueron tres días llenos de inspiración, aprendizaje y encuentros. Proyectos que demuestran que la inclusión es posible cuando se hace desde la empatía, la cooperación y la creatividad.


El primer día tuvo lugar el acto institucional de apertura, al cual asistieron las autoridades locales y representantes de distintas entidades sociales de la comarca de la Sub-Bética. Aprovechando esta jornada, desde Xogo de Fíos hice entrega de los logos tapizados en hilo de Alba Sur y Discamino a sus respectivos presidentes (Antonio y Pitillas). Un momento entrañable con el que quise agradecer la implicación de ambas entidades en este evento.

El segundo día se centró en la presentación de los proyectos participantes. Cada uno aportó una mirada distinta sobre como hacer el turismo, el deporte y la vida comunitarias en espacios realmente inclusivos.
Turismo Adaptado V3: Hamu nos presentó su silla oruga, una herramienta que permite que las personas con discapacidad física podamos acceder a playas salvajes o a rutas de senderismo no adaptadas. En esta experiencia única también ofrece la posibilidad de organizar viajes a las Islas Lofoten (Noruega) para ver las auroras boreales.
Granada Integra: Eva y Antonio presentaron esta entidad que ofrece actividades deportivas inclusivas, donde personas con e sin discapacidad participan juntas. Pretenden fomentar la convivencia y el respecto mutuo a través del deporte.
Discamino Vigo: Javier Pitillas volvió a presentar un camino de Santiago inclusivo para todos. Simplemente hay que dejarse llevar por los sueños. Ahora el objetivo es escalar el proyecto para que en Alba Sur también puedan disfrutar de estas bicicletas mágicas.
Xogo de Fíos: compartí artesanía, hilos y creatividad con un público que todavía no me conocía, pero sin duda toqué sus corazones. De hecho, hicimos un taller de hilos en el que las personas participantes descubrieron la técnica de tapizado a través del tacto y quedaron encantadas de la experiencia.

El mismo sábado por la tarde, disfrutamos de una ruta ciclista inclusiva por las calles de Priego en la que los usuarios de Alba Sur y los participantes del foro probamos las bicicletas mágicas. ¡Un pueblo con un patrimonio impresionante y una historia que nos atrapó a todos! Como broche final a este evento, el domingo realizamos una ruta senderista inclusiva en la que tuve la oportunidad de probar la silla oruga de Hamu. ¡Fue una experiencia única!

Sin duda han sido unos días mágicos, emotivos y llenos de energía positiva. Las personas con discapacidad necesitamos más proyectos como estes para que la inclusión sea una realidad. GRACIAS por una invitación con tanto valor añadido. ¡Gracias por creer en un mundo en el que las experiencias sean compartidas!



Comentarios